Las infracciones urbanísticas son incumplimientos de la normativa que regula el uso del suelo y las edificaciones. En Baleares, estas infracciones se dividen en leves, graves y muy graves, dependiendo del impacto que generan en el entorno y del grado de incumplimiento de la normativa.
Las infracciones urbanísticas leves son aquellas que, aunque representan un incumplimiento de la ley, no alteran gravemente el planeamiento urbanístico ni causan un impacto significativo en el medio ambiente o en el patrimonio arquitectónico. Sin embargo, pueden derivar en sanciones económicas y la obligación de restaurar la legalidad urbanística.
Qué es una infracción urbanística leve
Una infracción urbanística leve en Baleares se refiere a modificaciones o actuaciones en un inmueble que contravienen la normativa urbanística, pero que no implican construcciones de gran envergadura ni afectan gravemente el ordenamiento del suelo. Se suelen dar en zonas urbanas y en suelo rústico, pero con menor repercusión que las infracciones graves o muy graves.
Algunos ejemplos comunes de infracciones leves incluyen:
- realizar una reforma menor sin licencia
- instalar un cartel o toldo sin autorización
- cerrar una terraza sin permiso municipal
- pintar una fachada con un color no permitido por la normativa municipal
- construir pequeños elementos sin autorización, como pérgolas o barbacoas fijas
En la mayoría de los casos, estas infracciones pueden ser subsanadas mediante la obtención de una licencia posterior o el pago de una sanción económica. Sin embargo, si no se regularizan, pueden derivar en sanciones más severas.
Diferencia entre infracción leve, grave y muy grave
En la normativa urbanística de Baleares, las infracciones se clasifican en tres niveles:
- Infracción leve: afecta aspectos menores de la normativa sin un impacto significativo. Por ejemplo, cambiar una ventana sin licencia o instalar un aire acondicionado en la fachada sin autorización.
- Infracción grave: implica un incumplimiento más serio, como la construcción de una vivienda sin licencia en suelo urbano.
- Infracción muy grave: supone una alteración urbanística de gran magnitud, como la edificación en suelo rústico protegido o la realización de obras en bienes de interés cultural sin autorización.
Los tipos de sanciones urbanisticas y las posibilidades de legalización dependen de la categoría de la infracción, siendo más fácil subsanar una infracción leve que una grave o muy grave.
Marco legal aplicable en Baleares en 2025
En Baleares, las infracciones urbanísticas leves están reguladas principalmente por la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de Urbanismo de las Islas Baleares (LUIB), que establece las normas de ordenación del territorio y urbanismo en la comunidad.
Esta ley define las infracciones urbanísticas, sus sanciones y los procedimientos para la regularización o demolición de construcciones ilegales. Además, cada isla y municipio tiene sus propias ordenanzas urbanísticas, que pueden establecer criterios más estrictos en función de la planificación local.
Algunos artículos clave de la Ley 12/2017 aplicables a infracciones leves:
- Artículo 165: establece qué se considera infracción urbanística y su clasificación.
- Artículo 166: define los criterios para determinar si una infracción es leve, grave o muy grave.
- Artículo 168: regula las sanciones para cada tipo de infracción.
Es importante tener en cuenta que las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento pueden ampliar o especificar qué tipo de actuaciones requieren licencia y qué sanciones pueden imponerse en caso de incumplimiento.
Normativa legal aplicable en Baleares
En las Islas Baleares, la regulación urbanística se sustenta en una combinación de legislación autonómica, normativa insular y ordenanzas municipales. Esta estructura legal busca garantizar un desarrollo territorial equilibrado, respetando las particularidades de cada isla y municipio.
Ley 12/2017 de Urbanismo de las Islas Baleares
La Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de Urbanismo de las Illes Balears (LUIB), es la norma autonómica que establece el marco jurídico general para la actividad urbanística en el archipiélago. Su objetivo es regular de manera integral el urbanismo, abarcando desde el planeamiento hasta la disciplina urbanística.
Esta ley clasifica las infracciones urbanísticas en leves, graves y muy graves, detallando las sanciones correspondientes y los procedimientos para su gestión. Además, promueve la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en el desarrollo urbanístico.
Normativa insular específica por isla
Cada isla cuenta con su propio Plan Territorial Insular (PTI), instrumento que adapta la normativa autonómica a las particularidades insulares:
- Mallorca: El PTI de Mallorca establece directrices para el uso del suelo, protegiendo áreas naturales y definiendo zonas de crecimiento urbano.
- Menorca: Reconocida como Reserva de la Biosfera, Menorca posee un PTI que enfatiza la conservación del entorno natural y limita el desarrollo en zonas sensibles.
- Ibiza: El PTI de Ibiza regula el equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de espacios naturales, estableciendo restricciones en áreas protegidas.
- Formentera: Con un enfoque en la sostenibilidad, el PTI de Formentera impone estrictas normas para mantener su entorno natural y controlar el crecimiento urbanístico.
Estos planes territoriales insulares complementan la LUIB, adaptando las directrices autonómicas a las necesidades y características de cada isla.
Ordenanzas municipales y su aplicación en infracciones leves
Además de la normativa autonómica e insular, cada municipio en Baleares dispone de ordenanzas urbanísticas que regulan aspectos específicos del desarrollo local. Estas ordenanzas pueden establecer criterios adicionales o más restrictivos que las normativas superiores, especialmente en lo que respecta a infracciones leves.
Por ejemplo, el Ayuntamiento de Palma ha aprobado recientemente una ordenanza que prohíbe residir en caravanas estacionadas en la vía pública, con sanciones de hasta 1.500 euros para quienes incumplan esta normativa.
Es fundamental que los ciudadanos consulten las ordenanzas municipales de su localidad para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones aplicables y evitar posibles infracciones urbanísticas leves.
Listado de infracciones urbanísticas leves en Baleares
Las infracciones urbanísticas leves son aquellas que suponen un incumplimiento menor de la normativa urbanística sin alterar significativamente el planeamiento urbanístico ni el medio ambiente. Aunque su impacto es reducido en comparación con las infracciones graves o muy graves, pueden conllevar sanciones económicas y la obligación de restablecer la legalidad urbanística.
En Baleares, la Ley 12/2017 de Urbanismo de las Islas Baleares regula las infracciones urbanísticas y establece los criterios para clasificarlas. Además, cada isla y ayuntamiento puede imponer regulaciones adicionales a través de sus planes territoriales y ordenanzas municipales.
Qué se considera una infracción urbanística leve según la ley
Según el artículo 166 de la Ley 12/2017, las infracciones leves son aquellas que no causan un perjuicio grave al entorno ni afectan de manera significativa la estructura de las edificaciones o el uso del suelo. Estas pueden incluir modificaciones menores en construcciones, incumplimientos de requisitos administrativos o pequeños cambios en el uso del suelo sin autorización.
El artículo 168 de la misma ley establece que las sanciones para estas infracciones pueden ser económicas y que, en algunos casos, el infractor tiene la posibilidad de legalizar la actuación mediante la obtención de una licencia posterior.
Ejemplos de infracciones urbanísticas leves en suelo urbano
En suelo urbano, las infracciones urbanísticas leves suelen estar relacionadas con pequeñas modificaciones en viviendas o locales comerciales sin la licencia correspondiente. Entre las más comunes encontramos:
- Realizar obras menores sin licencia:
- Reformas interiores que requieren permiso, como la eliminación de tabiques.
- Cambios en la distribución de la vivienda sin autorización.
- Modificaciones en fachadas sin autorización:
- Cambiar el color de la fachada sin respetar la normativa municipal.
- Instalación de toldos, rótulos o aires acondicionados en la fachada sin permiso.
- Ampliaciones menores en terrazas o balcones:
- Cerramientos de balcones con acristalamiento sin licencia.
- Colocación de pérgolas o elementos fijos sin autorización.
- Uso inadecuado de locales comerciales:
- Ampliación de terrazas de bares y restaurantes sin la licencia municipal correspondiente.
- Exceso de ocupación del espacio público con mesas y sillas.
- Cambio de uso sin autorización:
- Convertir un local comercial en vivienda sin cumplir los requisitos urbanísticos.
- Uso de garajes como almacenes o pequeños comercios sin permiso.
Ejemplos de infracciones urbanísticas leves en suelo rústico
En suelo rústico, las restricciones urbanísticas son más severas que en suelo urbano, ya que se busca proteger el entorno natural. Sin embargo, existen algunas infracciones leves que pueden cometerse en este tipo de suelo:
- Construcción de elementos auxiliares sin licencia:
- Instalación de barbacoas de obra, casetas de aperos o pequeñas pérgolas sin autorización.
- Construcción de muros o vallas que no respetan la normativa municipal.
- Mantenimiento deficiente de edificaciones:
- No conservar en buen estado viviendas, caminos o infraestructuras en suelo rústico.
- Realización de actividades sin permiso:
- Alquiler de viviendas rurales para uso turístico sin licencia.
- Uso de terrenos agrícolas para campings o eventos sin la autorización correspondiente.
- Modificación de caminos y accesos sin autorización:
- Apertura de nuevos caminos sin respetar la normativa.
- Ampliación de accesos en fincas sin permiso del ayuntamiento.
Impacto y consecuencias de una infracción leve
Aunque las infracciones urbanísticas leves no suelen generar grandes problemas legales, es importante corregirlas cuanto antes para evitar sanciones económicas y futuros inconvenientes con la administración. Las consecuencias pueden incluir:
Multas económicas:
Las sanciones pueden oscilar entre 300 y 6.000 euros, dependiendo de la normativa municipal y del impacto de la infracción.
Obligación de legalización:
En algunos casos, el infractor puede regularizar la obra solicitando la licencia correspondiente y cumpliendo con los requisitos urbanísticos.
Posible demolición o restitución del estado original:
Si la infracción no es legalizable, el propietario puede verse obligado a deshacer la modificación realizada y restaurar la edificación a su estado original.
Dificultades en la compraventa de la propiedad:
Si un inmueble tiene una infracción urbanística pendiente, puede haber problemas al venderlo o inscribirlo en el Registro de la Propiedad.
Desglosando las infracciones urbanísticas leves en cada isla
Las Islas Baleares, compuestas por Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, presentan particularidades urbanísticas que influyen en la tipificación y gestión de las infracciones urbanísticas leves. A continuación, se detallan las especificidades de cada isla:
Infracciones urbanisticas leves en Mallorca
Regulación específica del Consell Insular de Mallorca
El Consell Insular de Mallorca, a través de su Plan Territorial Insular (PTI), establece directrices para el uso del suelo y la ordenación urbanística. Este plan busca equilibrar el desarrollo urbano con la conservación del entorno natural, definiendo áreas de crecimiento y zonas de protección.
Infracciones leves más comunes en Palma, Calvià, Andratx y Alcúdia
En municipios como Palma, Calvià, Andratx y Alcúdia, algunas infracciones urbanísticas leves frecuentes incluyen:
- Modificaciones en fachadas sin autorización: Cambios en el color o materiales de la fachada sin el permiso correspondiente.
- Instalación de elementos no autorizados: Colocación de rótulos comerciales, toldos o aparatos de aire acondicionado en fachadas sin licencia.
- Pequeñas ampliaciones sin licencia: Construcción de pérgolas, cerramientos de terrazas o ampliaciones menores sin la autorización pertinente.
- Cambio de uso sin comunicación: Transformar un local comercial en vivienda o viceversa sin notificar al ayuntamiento.
Estas infracciones, aunque consideradas leves, pueden conllevar sanciones económicas y la obligación de restituir la legalidad urbanística.
Infracciones urbanisticas leves en Menorca
Protección urbanística y Reserva de la Biosfera
Menorca, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, cuenta con una normativa urbanística orientada a la conservación de su entorno natural y patrimonio cultural. El Plan Territorial Insular de Menorca establece restricciones específicas para garantizar un desarrollo sostenible.
Infracciones leves en Maó, Ciutadella y otras localidades
En municipios como Maó y Ciutadella, las infracciones urbanísticas leves más comunes son:
- Alteraciones en edificaciones tradicionales: Modificaciones en elementos arquitectónicos tradicionales sin respetar la normativa de protección.
- Construcciones auxiliares sin permiso: Levantamiento de casetas de aperos, barbacoas o piscinas desmontables sin autorización.
- Uso indebido del espacio público: Colocación de terrazas o elementos comerciales en la vía pública sin licencia.
- Instalación de cartelería no autorizada: Colocación de carteles o anuncios sin respetar las ordenanzas municipales.
Dada la sensibilidad ambiental de la isla, es fundamental cumplir con la normativa para evitar sanciones y preservar el equilibrio ecológico.
Infracciones urbanisticas leves en Ibiza
Planificación urbanística y restricciones en zonas protegidas
Ibiza combina un desarrollo turístico significativo con áreas de alto valor ecológico y cultural. El Plan Territorial Insular de Ibiza establece normativas para regular el crecimiento urbano y proteger zonas sensibles.
Infracciones leves en Eivissa, Santa Eulària, Sant Antoni y Sant Josep
En localidades como Eivissa, Santa Eulària, Sant Antoni y Sant Josep, las infracciones leves más habituales incluyen:
- Alquiler turístico no declarado: Ofrecer viviendas para alquiler turístico sin la correspondiente licencia.
- Modificaciones en propiedades sin permiso: Realizar reformas menores o cambios en la distribución interior sin autorización.
- Instalación de elementos publicitarios sin licencia: Colocación de pancartas, letreros o anuncios sin cumplir con la normativa municipal.
- Uso no autorizado de espacios naturales: Organización de eventos o actividades en zonas protegidas sin permiso.
Es relevante destacar que el Consell de Ibiza ha aprobado un Plan de Inspección Turística para 2025, que busca involucrar a los propietarios en la lucha contra el alquiler turístico ilegal. Se enfatiza la necesidad de que los propietarios informen y denuncien las infracciones que cometan sus inquilinos, ya que podrían enfrentarse a sanciones.
Infracciones urbanisticas leves en Formentera
Regulación urbanística más restrictiva
Formentera, la isla más pequeña del archipiélago, mantiene una política urbanística estricta para preservar su entorno natural y evitar la masificación. El Plan Territorial Insular de Formentera impone limitaciones rigurosas en materia de construcción y uso del suelo.
Infracciones leves típicas en Formentera
Las infracciones urbanísticas leves más comunes en Formentera son:
- Construcción de elementos temporales sin permiso: Instalación de carpas, pérgolas o estructuras ligeras sin autorización.
- Aparcamiento en zonas no habilitadas: Estacionamiento de vehículos en áreas protegidas o no destinadas a tal fin.
- Uso indebido de viviendas: Alquiler de viviendas para fines turísticos sin la licencia correspondiente.
- Alteraciones en el paisaje sin autorización: Colocación de elementos que afectan la estética del entorno sin permiso.
La normativa en Formentera es especialmente rigurosa, y las sanciones por infracciones, aunque leves, pueden ser significativas.
Multas y sanciones por infracciones leves
Las infracciones urbanísticas leves en Baleares, aunque consideradas de menor gravedad, conllevan sanciones que buscan disuadir y corregir comportamientos contrarios a la normativa urbanística. Es esencial conocer las posibles consecuencias para evitar incumplimientos y sus respectivas penalizaciones.
¿Cómo se calculan las multas en infracciones leves?
La Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de Urbanismo de las Illes Balears (LUIB), establece en su artículo 203 que las sanciones por infracciones urbanísticas leves pueden oscilar entre el 10% y el 50% del valor de la obra o actuación realizada sin la debida autorización. Este porcentaje se determina considerando factores como la intencionalidad, la reincidencia y el perjuicio causado al orden urbanístico.
Por ejemplo, si una obra menor sin licencia está valorada en 10.000 euros, la multa podría situarse entre 1.000 y 5.000 euros, dependiendo de las circunstancias específicas del caso.
Sanciones económicas según la gravedad de la infracción
Aunque las infracciones leves implican sanciones menos severas que las graves o muy graves, es importante destacar que las multas pueden variar en función de la gravedad y las circunstancias de la infracción. Según la LUIB, las sanciones se clasifican de la siguiente manera:
- Infracciones leves: Multas del 10% al 50% del valor de la obra o actuación.
- Infracciones graves: Multas del 50% al 100% del valor de la obra.
- Infracciones muy graves: Multas del 100% al 200% del valor de la obra.
Es fundamental tener en cuenta que, además de la multa económica, la administración puede exigir la restauración de la legalidad urbanística, lo que podría implicar la demolición de la obra o la reposición del terreno a su estado original.
Posibilidad de reducción de sanciones
La LUIB contempla la posibilidad de reducir las sanciones en ciertos supuestos. Si el infractor procede voluntariamente a la legalización de la obra o a la restauración de la legalidad urbanística antes de que la administración inicie el procedimiento sancionador, la multa puede reducirse hasta en un 80%.
Además, la normativa prevé la suspensión de la ejecución de la sanción si el infractor se compromete a no reincidir y a cumplir con las medidas correctoras impuestas. Esta suspensión está condicionada al cumplimiento efectivo de las obligaciones asumidas por el infractor.
Es importante destacar que la reducción o suspensión de la sanción no exime al infractor de la obligación de restablecer la legalidad urbanística, es decir, de legalizar la obra o de demolerla si no es legalizable.
Plazos de prescripción de las infracciones urbanísticas leves
En las Islas Baleares, la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de Urbanismo de las Illes Balears (LUIB), establece los plazos de prescripción para las infracciones urbanísticas en función de su gravedad.
Plazos de prescripción según la LUIB:
- Infracciones leves: Prescriben al año desde la finalización de la obra o desde que se inició el uso no autorizado.
- Infracciones graves y muy graves: Prescriben a los ocho años desde la finalización de la obra o desde que se inició el uso no autorizado.
Es importante destacar que, aunque la infracción haya prescrito, esto no implica la legalización automática de la obra o uso. La administración puede exigir en cualquier momento el restablecimiento de la legalidad urbanística, especialmente en los siguientes casos:
- Actos o usos ilegales en suelo rústico: Cualquier construcción o actividad no autorizada en terrenos clasificados como suelo rústico.
- Actos o usos que afecten a bienes o espacios catalogados: Intervenciones en bienes de interés cultural, parques, jardines, espacios libres, infraestructuras públicas u otras reservas para dotaciones.
En estos supuestos, la acción para iniciar el procedimiento de restablecimiento de la legalidad no prescribe, y la administración puede actuar en cualquier momento para ordenar la demolición de la obra o la cesación del uso ilegal.
Por lo tanto, aunque una infracción leve prescriba al año, es fundamental regularizar la situación lo antes posible para evitar futuras acciones administrativas que puedan conllevar sanciones adicionales o la obligación de restituir el estado original del inmueble.
Recomendaciones sobre infracciones urbanísticas leves en Baleares
Las infracciones urbanísticas leves en las Islas Baleares son más comunes de lo que parece. Aunque no tienen la misma gravedad que las infracciones graves o muy graves, pueden generar sanciones económicas y la obligación de restaurar la legalidad urbanística.
Cada isla de Baleares tiene sus propias particularidades en la aplicación de la normativa urbanística, lo que significa que una misma infracción puede ser tratada de manera diferente en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Por ejemplo, una construcción menor sin licencia en Mallorca podría ser legalizable con una sanción leve, mientras que en Formentera podría ser considerada ilegal y ordenarse su demolición.
Además, el control urbanístico se ha reforzado en 2025, con inspecciones más frecuentes, especialmente en suelo rústico y zonas turísticas. Las sanciones pueden variar entre 300 y 6.000 euros en infracciones leves, dependiendo de la isla y el municipio donde se cometan.
Recomendaciones para evitar sanciones y regularizar infracciones urbanísticas leves en Baleares
Antes de hacer cualquier obra, consulta la normativa local
Cada municipio tiene reglas urbanísticas específicas, y lo que está permitido en un lugar puede estar prohibido en otro. Antes de realizar cualquier modificación en tu propiedad, revisa el Plan Territorial Insular (PTI) de la isla y las ordenanzas municipales correspondientes.
Solicita siempre las licencias necesarias
Muchas infracciones leves pueden evitarse simplemente solicitando los permisos adecuados. No todas las obras requieren licencia mayor, pero muchas necesitan una comunicación previa al ayuntamiento.
Si ya has cometido una infracción, actúa rápido
Si recibes una notificación de sanción, no ignores el aviso. Dependiendo de la situación, puedes legalizar la construcción, recurrir la sanción o minimizar las consecuencias.
Consulta con un abogado urbanístico especializado en Baleares
Cada isla tiene su normativa y los procedimientos legales pueden ser complejos. En Rodriguez Tur Abogados, experto en derecho urbanístico en Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera puedemos ayudarte a regularizar la situación y evitar problemas legales mayores.
Evita compras de propiedades con irregularidades urbanísticas
Si estás pensando en comprar una propiedad en Baleares, asegúrate de revisar la situación urbanística antes de firmar. Solicita una due diligence para comprobar que no existan infracciones pendientes que puedan afectarte en el futuro.
Preguntas frecuentes sobre las infracciones urbanisticas leves
¿Qué hacer si recibo un expediente sancionador por infracción urbanística?
Debes revisar el contenido del expediente y el plazo para presentar alegaciones. Puedes recurrir la sanción, solicitar la legalización o asumir la multa. Es recomendable consultar con un abogado urbanístico.
¿Puedo vender una propiedad con una infracción urbanística?
Sí, pero el comprador deberá ser informado. Si la infracción no está regularizada, puede afectar la inscripción en el Registro de la Propiedad o la concesión de hipotecas.
¿Cuándo prescribe una orden de demolición?
Las órdenes de demolición en infracciones urbanísticas graves o muy graves no prescriben. En infracciones leves, el plazo es de 1 año, salvo en suelo protegido, donde puede ser indefinido.
¿Es posible anular una sanción urbanística?
Sí, si se demuestra que hubo un error en la inspección, la obra es legalizable o ha prescrito la infracción. Se puede presentar un recurso administrativo o contencioso-administrativo.
¿Cuánto tiempo tengo para recurrir una sanción urbanística?
Generalmente, 1 mes desde la notificación. Es importante actuar rápido y presentar un recurso bien fundamentado.
¿Cómo saber si una propiedad tiene una infracción urbanística?
Puedes solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad, revisar el expediente urbanístico en el ayuntamiento o hacer una due diligence con un abogado.
¿Puedo legalizar una infracción urbanística leve?
En muchos casos sí, solicitando una licencia retroactiva y pagando la multa correspondiente. Sin embargo, en suelo rústico protegido puede no ser posible.
¿Qué pasa si ignoro una sanción urbanística?
La administración puede incrementar la multa, ordenar la demolición o embargar la propiedad si no se resuelve la infracción.
¿Dónde consultar la normativa urbanística de cada isla?
En los Consells Insulars de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, en las páginas oficiales de cada ayuntamiento o con un abogado urbanístico.
Abogado infracciones urbanisticas leves en Baleares
En Rodríguez Tur Abogados, contamos con amplia experiencia en infracciones urbanisticas en Baleares. Nuestro equipo de expertos te ayudará a gestionar el proceso de forma eficaz, protegiendo tus derechos y asegurando el cumplimiento de la ley.
Contacta con nuestros hoy mismo.
Cuéntanos tu caso, y te ofreceremos la mejor solución legal.